Tejado ligero 12 aguas. Toledo

Gracias Francisco de Paula de Templo Yoga Nataraj por crear esta preciosa estructura metálica a 12 aguas con tejado ROOFY a modo de templo para llevar a cabo ejercicios de Yoga.
(http://www.yoganataraj.com/)

Además de la teja, el conjunto destaca por su claraboya central que recibe las 12 limas que generan las 12 aguas. La teja elegida es la marrón del modelo Hobby Brico. Además, y a modo de recepción y baño, el templo tiene unos añadidos a un solo agua en los que la teja se remata con chapas laterales y no con cumbreras como el resto. Entre las aguas, y tratando de evitar cualquier posible filtración, se ha colocado un cordón de espuma que queda después disimulado con las cumbreras que van por encima, atornilladas a todo el conjunto.

Al borde, en el alero, se han instalado los peines antipájaros, para evitar la entrada de ningún bicho, ave o roedor, manteniendo la ventilación y garantizando el correcto funcionamiento de la cámara de aire que el sistema ROOFY genera.

5a3106b1-c154-405a-a611-36c51c60b33a 6cc0fd26-e271-457e-a810-19306f7c6e14 8a7a679d-39d8-4edc-81d5-0a9ff112f87d 8f54d430-1c3a-4daf-9c7f-8ee88fdfc8c5 33c8f68e-4780-4fa5-b7e8-20f6abca2f1c 39bd1239-6443-4c6a-a527-339683bc51eb 42c34038-6fc5-4906-92c8-c1c8a6274441 65db88e7-66de-4f17-a4e3-6179fd58da04 67f464ea-34c9-4a79-b3a8-4fd8ae6d0256 263c13ad-3909-4698-b6ed-acd6db23136b 28019c6a-3f4d-4c87-9bbf-930d518369b4 52766bce-45bf-4599-a9a3-d063ed402166 63823b2b-1b39-4ca5-8dd6-56a777c46974 a2fb0506-3fc5-493d-9864-6a184ad029a3 b326a1c9-45a5-4195-8a71-30e5845e2559 b1040901-2534-41d5-812f-8aedb1075f77 bd1be572-eebf-45e4-a882-f82ffd26a9b9 cff4b7dd-220c-4181-9061-72e31fbc9ae6 ea632c4a-1a71-4fff-9901-68c89a0c1364 f49e03ad-e675-4201-8dc7-dcfb20efb74a

Además, bajo las tejas, como se puede ver en las imágenes, Francisco ha colocado un aislante reflectivo, que junto con el espacio de ventilación de la teja aminorará la temperatura en los días de verano entre 3 y 5ºC.

A día de hoy y a falta de algunos remates, podemos decir que el resultado ha sido mejor aun de lo esperado. Solo queda darte mucho uso al templo de Yoga y por supuesto, disfrutar del trabajo bien hecho y de la satisfacción de haberlo hecho uno mismo.

Muchas gracias Francisco por tu confianza en ROOFY y sobre todo, en tu buen hacer con el material. Para ser la primera vez que montabas nuestra teja plástica, no podías haberlo hecho y rematado mejor.

Pide más información o encuentra tu nuevo tejado en www.roofy.es
Tel. 918558244

Tejado de uralita renovado con teja plástica ROOFY

Uralita
Amianto

El sistema de tejas ROOFY es ideal para ser colocado sobre uralitas sin alterarlas ni manipularlas ya que está prohibido sin autorización expresa y mientras no se lleve a cabo el trabajo por parte de una empresa especializada.

ROOFY tiene diseñada una pieza de anclaje especial para el fibrocemento que se encaja aprovechando el tornillo de la uralita actual y a partir de ahí, se coloca la nueva estructura empezando por un rastrelado primario, una capa de tablero o un rastrelado secundario y después la teja con todos sus remates.

Además, en el caso de desear aislar el tejado, es un buen momento para colocar el aislante entre los rastreles y que éste quede entre la uralita y la teja.

+ Info: 91 855 82 44
www.roofy.es

Renovación tejado casa madera. De tégola a teja plástica ligera verde

Tras 13 años de vida útil, la tégola o teja asfáltica de este tejado ubicado en una pequeña localidad entre Alcalá de Henares, Madrid y Guadalajara, había llegado a su final. Ya no solo por una cuestión estética o por el hecho de que algunas piezas se hubieran volado en los últimos meses, sino por una cuestión de necesidad; cuestión de impermeabilización pues el agua empezaba a filtrar.

Septiembre, finales de verano y principios del otoño, era el momento idóneo para llevar la renovación integral de la cubierta y así fue. En 48h, sin necesidad de retirar el material actual y evitando generar escombros o suciedad, se crea una nueva cubierta que genera cámara de aire, lo que elimina las condensaciones y mejora el aislamiento y además, se aprovecha la actuación para colocar un aislante térmico-reflectivo, muy útil cuando tenemos cámara de aire (el caso de ROOFY) para suavizar el calor del verano en torno a los 4 grados.

La teja elegida es una mixta eco-polímera de color verde, que se instala atornillada al soporte con su tornillería gratuita, estanca y lacada en color verde como la teja, ademas de provista de una junta de neopreno para garantizar la estanqueidad. Los remates son metálicos y se atornillan sobre el antiguo tejado de manera que evitamos los anclajes laterales que afean el conjunto del tejado y por último, las cumbreras que se atornillan sobre la teja una vez montada ésta. Siguiendo estos sencillos pasos la estanqueidad y el aislamiento están garantizado.

teja ligera roofy verde
teja de plastico verde
teja liviana verde
teja de plastico verde

Gracias Javier por las fotos y sobre todo, por tu amabilidad y confianza. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Tejado plástico para cenador metálico ligero

En esta ocasión nos trasladamos hasta Ávila donde Juan, un cliente particular de Madrid al que desde aquí queremos agradecer la confianza en ROOFY, tiene instalado este cenador metálico a 4 aguas.

tejado ligero
Teja ligera

Una estructura ligera, pensada para toldo en origen y que tras haber sido éste renovado en varias ocasiones necesitaba de una renovación integral.
Una vez valorada la resistencia de la estructura y viendo que era posible instalar un tablero con imitación a friso o tarima machihembrada, una barrera de vapor y la teja ligera ROOFY que solo pesa 3kg/m2, Juan se puso en contacto con nosotros, pues no había llevado a cabo antes un trabajo similar.
Desde nuestra oficina técnica no solo se le facilitó un despiece de material y presupuesto sino que además se le dieron todas la indicaciones oportunas para llevar el montaje a buen término y con éxito total.
Así, y llevándose el material en su propio coche, dio comienzo el montaje que en fin de semana convirtió en nuevo un cenador que a juzgar por las primeras fotos, estaba en las ultimas.
La precisión en los cortes y remates, el buen empleo de las cumbreras y el haber seguido a pies juntillas nuestras indicaciones dieron como resultado este cenador, lucido, ideal para dar sombra, con una estética tradicional y similar al tejado de la vivienda y con una larga viada útil por delante.
¡A disfrutarlo!
Gracias por la confianza y enhorabuena por el gran trabajo llevado a cabo. Si tú tienes también algún tejado similar y quieres renovarlo, entra en www.roofy.es, llámanos al 918558244 o mándanos un email a info@roofy.es

Somos Tejas ROOFY. Un repaso por nuestra historia

La empresa multinacional ROOFY s.r.l. con origen en Italia lleva fabricando y exportando, desde hace más de 50 años, productos para sistemas de tejados plásticos (polímeros) elaborados con un excelente polipropileno; material tanto de primer uso, como 100% reciclado, lo que ha llevado a Tejas ROOFY a convertirse en un  líder europeo dentro de su sector que vela por el medio ambiente y el entorno elaborando tejas 100% recicladas.

Instalaciones ROOFY
Nuestra sede física

Pero para conocer la historia de nuestro producto y llegar al nacimiento de las tejas debemos remontarnos a mucho tiempo atrás.

En un principio, las tejas de arcilla fueron las utilizadas por algunas civilizaciones desde la antigüedad como un sustituto de la piedra, mucho más pesada y no siempre disponible en la cantidad y forma necesaria cerca de los núcleos de población. Así, su empleo se extendió rápidamente por toda Europa.

En Italia, cuna de las tejas ROOFY, la técnica del barro cocido ha sido la más utilizada a lo largo de los siglos; algo similar a lo que ocurre en España, uno de los grandes países fabricantes de teja cerámica además de un gran consumidor de este producto. Las tejas forman parte de nuestro paisaje, de nuestro entorno e incluso de nuestra cultura. Muchas son las empresas dedicadas a este sector con años de tradición y arraigo.

Ha sido en las últimas décadas del sXX cuando las técnicas constructivas más han avanzado y evolucionado así como el empleo de materiales considerados «modernos» que se han ido abriendo camino en un mercado tradicional mayoritariamente basado en el conocimiento de la tradición. Ahí es cuando ROOFY, como fabricante de teja plástica, toma un papel protagonista en esta historia ya que, desde el corazón de la Toscana Italiana, tierra de múltiples similitudes con la nuestra, desafía a la tradición mediante la creación de un sustituto plenamente viable a la teja convencional en «arcilla plástica», dando comienzo la producción de las tejas de polímero ROOFY, completamente innovadoras y creadas a partir de un compuesto de polímeros plásticos, libres PVC y 100% reciclables, con unas características muy interesantes de entre las que destaca su ligereza y resistencia, su no envejecimiento y su facilidad de colocación que las hacen idóneas tanto para zonas de más frío como de menos, soleadas y de umbría, de muchas precipitaciones y de secano…

Así Tejas ROOFY pasó de venderse solo en Italia a tomar presencia y copar su mercado en Alemania, Francia, Grecia y progresivamente en España, nuestro país. En Estados Unidos se encuentra en fase de implantación con fábrica propia en América y actualmente se trabaja con Canadá para abrir otro potencial mercado.

Una historia, la nuestra, creada a partir de la intuición, la visión, la innovación y la búsqueda del conocimiento y la mejora contante sin perder la esencia y la tradición en los tejados así como la estética tradicional de las urbes a la que aún le quedan muchos capítulos por escribir y en la que todos están invitados a formar parte.

Cubierta de Panel sandwich acabado en teja plástica

En ocasiones a la hora de pedir asesoramiento para la realización de un tejado nos recomiendan el panel sandwich. Éste, de gran fama en cuanto a nombre y de variada y diferente composición en lo que a materiales se refiere no es otra cosa que una solución para cubiertas (fachadas también) que nos ofrecen los distintos fabricantes ya preparados para montar en la estructura a cubrir.

panel para cubiertas
Ejemplo Panel Sandwich acabado en madera

Lo mínimo de lo que debe estar compuesto para hacer honor a su nombre son 3 capas:

  • Una primera que veremos desde abajo salvo en los casos de falso techo (suele ser madera o acabado efecto madera)
  • Una capa intermedia de aislante poliestireno extruido, expandido o poliuretano en la mayoría de los casos que disminuirá tanto el ruido como el efecto de las temperaturas.
  • Una capa final exterior que suele ser de chapa de diferente geometría.

En cualquier caso y sean cuales sean las capas que compongan el panel sandwich en cuestión, no podemos negar su capacidad de impermeabilización y aislamiento. Características que aun siendo ideales a nivel técnico no lo convierten a priori en una solución estética para nuestro tejado o, que por lo menos, simule a un tejado tradicional.

Es en estos casos en los que se quiere asemejar un tejado de paneles sandwich a un tejado de tejas de toda la vida en los que ROOFY, con su exclusivo sistema de tejas plásticas es una gran alternativa dado el bajo peso de éstas y lo fieles a las tejas tradicionales que resultan una vez instaladas.

Crear un tejado ligero ROOFY sobre un panel sandwich no tendrá otra función que la meramente estética y en ocasiones, la de adecuarse a la normativa municipal de cada localidad que impide tejados que no respeten un determinado entorno, tildándolos de «contaminación visual». Éste nuevo «sobretejado» plástico será impermeable y estanco a la vez que ligero y estético. Una gran opción.

Podremos instalarlo directamente encima del panel en aquellos casos en los que la última capa del sandwich sea de chapa plana o, mejor aun, de madera. En aquellos montajes en los que la chapa exterior del sandwich no sea lisa necesitaremos valernos de rastreles (emparrillado con listones de madera) que servirán como soporte para nuestras tejas. En ambos casos se creará una cámara de aire muy beneficiosa para mantener y garantizar la eficiencia energética del interior de la construcción.

Una vez entendido ésto, preparado el soporte si fuera necesario y elegido el modelo teja plástica ROOFY, solo nos quedaría empezar a montar como en cualquier instalación habitual.

Aquí el antes y el después de uno de nuestros trabajos de este tipo:

Instrucciones de montaje de un tejado con teja plástica

  1. Replanteo inicial en la esquina inferior izquierda sacando la escuadra.
  2. Dejar un vuelo a las tejas sobre la estructura de entre 3-4 cm antes de empezar a fijarlas. Retranquear el primer tornillo dichos cm en su misma posición. Se instalan de izquierda a derecha formando filas horizontales desde abajo hacia arriba.
  3. Comprobar que las tejas encajan perfectamente unas con otras en su posición sin forzar los puntos de unión.
  4. Atornillar siempre empleando el tornillo ROOFY, lacado en el color de la teja y provisto de su junta de estanqueidad que penetra 18mm en el soporte. Grosor estructura mínima requerida: 19mm.
  5. Una vez formadas las filas, en el caso de tener que cortar el material por imposibilidad de encajar la teja completa, se cortaría en la parte más alta del tejado o en el lateral derecho según el caso.Cortar el material sobrante con la ayuda de una radial o caladora. Los residuos que genera nuestro material son mínimos. Tomar la precaución de protegerse con guantes las manos.
  6. Por último, instalar complementos y remates (cumbreras, laterales, cambios de agua, etc.). Todos ellos van siempre atornillados a la estructura o pared y sobre las tejas.Como podrá comprobar, el montaje del sistema de teja ROOFY no tiene ninguna dificultad y está al alcance de todo el mundo, independientemente de los conocimientos o experiencia previa en el bricolaje, aunque es preciso que siga estas recomendaciones que harán el trabajo más simple, rápido, seguro y con un excelente acabado.

    Para mejorar el aislamiento y prevenir las condensaciones de su cubierta ROOFY le recomendamos que antes de la teja instale un aislante tipo barrera de vapor que permite la transpiración de la estructura y evita que esta quede en contacto con la humedad. Beneficia al nuevo tejado de dentro hacia fuera  y de fuera hacia dentro.

¿Qué es un tejado ligero ROOFY?

ROOFY es un sistema de tejas absolutamente revolucionario que ha ido evolucionando tras más de 20 años de larga experiencia en el mercado europeo lo que nos ha permitido crear un compuesto de polímeros (polipropileno libre de pvc) con una excepcional resistencia a los agentes atmosféricos y al paso del tiempo. A día de hoy ya se expande por el mercado americano con producción propia tanto en USA como en Brasil.

ROOFY  es una teja que está especialmente enfocada al sector del bricolaje, la carpintería, la restauración y en general, a los profesionales del sector de las estructuras en madera o aluminio que busquen un solución ligera y resistente para su tejado que otorgue al mismo una imagen fiel al acabado de un tejado tradicional.

Con ROOFY tradición y vanguardia consiguen un perfecto equilibrio mediante la unión de la estética propia de la teja cerámica tradicional y las múltiples cualidades de un material propio del S.XXI.

Con un amplio abanico de modelos y acabados, nuestras tejas se convierten en la principal alternativa a tener en cuenta a la hora de construir o renovar el tejado.

ROOFY no es sólo una teja sino un sistema completo. Todos los remates que tu pérgola, porche, cenador, caseta o tejado del tipo que sea los tenemos disponibles tanto en formato estándar como a medida.

Los tejados son 100% transitables con nuestra teja y resistentes a la lluvia, el granizo o la nieve así como al paso del tiempo. La garantía de hasta 20 años según modelo hará que con un tejado ROOFY te sientas más seguro si cabe.

Recuerda que todo el material plástico con el que fabricamos nuestro sistema de tejado ligero es 100% reciclable y para muchos modelos, 100% reciclado. ¡Cuidamos el medio ambiente!

“Nada como la satisfacción de hacer las cosas tú mismo”

ROOFY

El paso a paso de un tejado ligero

  1. Elige la estructura a cubrir con teja plástica. Necesitas una superficie lisa de tablero o tarima machihembrada que servirá como soporte para las tejas o bien, un emparrillado de rastreles de madera sobre los que anclarás las tejas. Recomendamos el soporte plano ya que aporta mayor seguridad durante el montaje y agiliza el proceso de instalación. Tejados  a un agua, a dos, a varias aguas, adosados a pared, exentos… existen soluciones para todos los tejados.
  2. Determina las medias del tejado o cada una de las aguas. Es importante conocer el largo y el ancho. Con la tabla de desarrollo según modelo podrás averiguar el número exacto de tejas que necesitas o si lo prefieres, recuerda que tienes a tu disposición el Servicio de Asistencia Técnica que elabora los despieces por ti facilitando tu trabajo y optimizando el producto. Tú das las medidas del tejado y los técnicos te dicen cuánto material necesitas.
  3. Escoge la forma de pago y entrega y en un plazo de 48h para modelos en stock, el material será puesto en tu domicilio para que puedas comenzar a instalarlo.
  4. El montaje es muy sencillo y todo el mundo puede llevarlo a cabo pero antes recomendamos que hayas leído las instrucciones y si lo deseas, que hayas echado un vistazo a las explicaciones en Youtube.
  5. El orden a seguir durante la instalación es: barrera de vapor, aislante reflectivo, teja y remates (laterales y cumbreras o cambios de agua según estructura).

    ¡A disfrutar!

tejas para tejados con poco peso
Tejas de plástico para porches, pérgolas, casas de madera y mucho más

Características y ventajas de las tejas ROOFY

1. Modelos y colores

7 modelos de teja, 2 de palca, 20 acabados distintos y hasta 122 posibles combinaciones a elegir. También disponemos de tejas traslúcidas. Sin duda, la mayor variedad existente en el mercado.

2. Ligereza

Desde sólo 3kg/m2, la teja más ligera del mercado. Liviana; 4 veces menos pesada que las tejas asfálticas (12kg/m2) y hasta 17 veces más ligera que una teja cerámica estándar (35kg/m2).

3. Rapidez de colocación

Hasta 120m2 en un día de trabajo. Gracias a su espectacular sistema de fijación, en el mismo espacio de tiempo,  ROOFY cubre el doble de superficie en comparación con las tejas asfálticas y hasta 4 veces más que una teja cerámica.

4. Ahorro

ROOFY reduce drásticamente los costes de montaje ya que lo puede hacer uno mismo y sin conocimientos previos ni herramientas especiales. No requiere de mantenimiento y necesita una estructura portante mínima debido su bajo peso.

5. Limpieza

Al no ser una teja porosa, ROOFY no se ve afectada por mohos, hongos, humedades ni malos olores. No conduce la electricidad ni almacena corriente estática. Es antiadherente y no absorbe contaminantes atmosféricos.  Además, a la hora de ser instalada, al no utilizar materiales como cementos o adhesivos, no genera suciedad ni residuos.

6. Aislante

Gracias a su singular geometría que crea cámaras de aire potencia el aislamiento térmico de la cubierta y además, por el material que la forma prácticamente no resuena con la lluvia y el granizo. El aislamiento está garantizado.

7. Resistencia

Las tejas ROOFY soportan cargas de hasta 300 kg/m2, fuertes impactos yvientos de hasta 285 km/h gracias a su exclusivo diseño de nervios interiores y fijación mediante tornillos. Son resistentes a las atmósferas ácidas, sustancias químicas y a la salinidad.

Son estables dimensionalmente a los cambios bruscos de temperatura;válidas entre -40 y +80ºC, no dilatan, no cristalizan, no quiebran y además son resistentes a los rayos ultravioleta.

8. Duración

La teja ROOFY mantiene sus cualidades mecánicas y estéticas a lo largo del tiempo. Tanto es así, que ofrecemos una garantía de hasta 20 añossegún modelo.

9. Usos y aplicaciones

ROOFY puede instalarse en pendientes mínimas del 15% ya sea para rehabilitaciones que requieran soluciones de bajo peso, cubrición de uralitas, casas de madera y casitas de jardín, garajes, porches y cenadores, bricolaje, carpintería y auto montajes.

10. Cubierta ventilada

La ventilación es una de las claves para asegurar un buen comportamiento térmico del tejado y de los materiales que lo sustentan.

Tanto la línea de la cumbrera como la de alero nunca deben estar macizas con cemento sino abiertas para facilitar la entrada ycirculación de aire. Se pueden proteger frente a pájaros, roedores, insectos o similares.

Dejando un espacio libre entre la teja y el soporte conseguimos que la diferencia de temperatura entre ambos sea menor y por lo tanto se eviten problemas de condensación y favorezca al aislamiento interior de la estancia.