Renovación tejado casa madera. De tégola a teja plástica ligera verde

Tras 13 años de vida útil, la tégola o teja asfáltica de este tejado ubicado en una pequeña localidad entre Alcalá de Henares, Madrid y Guadalajara, había llegado a su final. Ya no solo por una cuestión estética o por el hecho de que algunas piezas se hubieran volado en los últimos meses, sino por una cuestión de necesidad; cuestión de impermeabilización pues el agua empezaba a filtrar.

Septiembre, finales de verano y principios del otoño, era el momento idóneo para llevar la renovación integral de la cubierta y así fue. En 48h, sin necesidad de retirar el material actual y evitando generar escombros o suciedad, se crea una nueva cubierta que genera cámara de aire, lo que elimina las condensaciones y mejora el aislamiento y además, se aprovecha la actuación para colocar un aislante térmico-reflectivo, muy útil cuando tenemos cámara de aire (el caso de ROOFY) para suavizar el calor del verano en torno a los 4 grados.

La teja elegida es una mixta eco-polímera de color verde, que se instala atornillada al soporte con su tornillería gratuita, estanca y lacada en color verde como la teja, ademas de provista de una junta de neopreno para garantizar la estanqueidad. Los remates son metálicos y se atornillan sobre el antiguo tejado de manera que evitamos los anclajes laterales que afean el conjunto del tejado y por último, las cumbreras que se atornillan sobre la teja una vez montada ésta. Siguiendo estos sencillos pasos la estanqueidad y el aislamiento están garantizado.

teja ligera roofy verde
teja de plastico verde
teja liviana verde
teja de plastico verde

Gracias Javier por las fotos y sobre todo, por tu amabilidad y confianza. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

Cubierta de Panel sandwich acabado en teja plástica

En ocasiones a la hora de pedir asesoramiento para la realización de un tejado nos recomiendan el panel sandwich. Éste, de gran fama en cuanto a nombre y de variada y diferente composición en lo que a materiales se refiere no es otra cosa que una solución para cubiertas (fachadas también) que nos ofrecen los distintos fabricantes ya preparados para montar en la estructura a cubrir.

panel para cubiertas
Ejemplo Panel Sandwich acabado en madera

Lo mínimo de lo que debe estar compuesto para hacer honor a su nombre son 3 capas:

  • Una primera que veremos desde abajo salvo en los casos de falso techo (suele ser madera o acabado efecto madera)
  • Una capa intermedia de aislante poliestireno extruido, expandido o poliuretano en la mayoría de los casos que disminuirá tanto el ruido como el efecto de las temperaturas.
  • Una capa final exterior que suele ser de chapa de diferente geometría.

En cualquier caso y sean cuales sean las capas que compongan el panel sandwich en cuestión, no podemos negar su capacidad de impermeabilización y aislamiento. Características que aun siendo ideales a nivel técnico no lo convierten a priori en una solución estética para nuestro tejado o, que por lo menos, simule a un tejado tradicional.

Es en estos casos en los que se quiere asemejar un tejado de paneles sandwich a un tejado de tejas de toda la vida en los que ROOFY, con su exclusivo sistema de tejas plásticas es una gran alternativa dado el bajo peso de éstas y lo fieles a las tejas tradicionales que resultan una vez instaladas.

Crear un tejado ligero ROOFY sobre un panel sandwich no tendrá otra función que la meramente estética y en ocasiones, la de adecuarse a la normativa municipal de cada localidad que impide tejados que no respeten un determinado entorno, tildándolos de «contaminación visual». Éste nuevo «sobretejado» plástico será impermeable y estanco a la vez que ligero y estético. Una gran opción.

Podremos instalarlo directamente encima del panel en aquellos casos en los que la última capa del sandwich sea de chapa plana o, mejor aun, de madera. En aquellos montajes en los que la chapa exterior del sandwich no sea lisa necesitaremos valernos de rastreles (emparrillado con listones de madera) que servirán como soporte para nuestras tejas. En ambos casos se creará una cámara de aire muy beneficiosa para mantener y garantizar la eficiencia energética del interior de la construcción.

Una vez entendido ésto, preparado el soporte si fuera necesario y elegido el modelo teja plástica ROOFY, solo nos quedaría empezar a montar como en cualquier instalación habitual.

Aquí el antes y el después de uno de nuestros trabajos de este tipo:

Instrucciones de montaje de un tejado con teja plástica

  1. Replanteo inicial en la esquina inferior izquierda sacando la escuadra.
  2. Dejar un vuelo a las tejas sobre la estructura de entre 3-4 cm antes de empezar a fijarlas. Retranquear el primer tornillo dichos cm en su misma posición. Se instalan de izquierda a derecha formando filas horizontales desde abajo hacia arriba.
  3. Comprobar que las tejas encajan perfectamente unas con otras en su posición sin forzar los puntos de unión.
  4. Atornillar siempre empleando el tornillo ROOFY, lacado en el color de la teja y provisto de su junta de estanqueidad que penetra 18mm en el soporte. Grosor estructura mínima requerida: 19mm.
  5. Una vez formadas las filas, en el caso de tener que cortar el material por imposibilidad de encajar la teja completa, se cortaría en la parte más alta del tejado o en el lateral derecho según el caso.Cortar el material sobrante con la ayuda de una radial o caladora. Los residuos que genera nuestro material son mínimos. Tomar la precaución de protegerse con guantes las manos.
  6. Por último, instalar complementos y remates (cumbreras, laterales, cambios de agua, etc.). Todos ellos van siempre atornillados a la estructura o pared y sobre las tejas.Como podrá comprobar, el montaje del sistema de teja ROOFY no tiene ninguna dificultad y está al alcance de todo el mundo, independientemente de los conocimientos o experiencia previa en el bricolaje, aunque es preciso que siga estas recomendaciones que harán el trabajo más simple, rápido, seguro y con un excelente acabado.

    Para mejorar el aislamiento y prevenir las condensaciones de su cubierta ROOFY le recomendamos que antes de la teja instale un aislante tipo barrera de vapor que permite la transpiración de la estructura y evita que esta quede en contacto con la humedad. Beneficia al nuevo tejado de dentro hacia fuera  y de fuera hacia dentro.